El ministro del Deporte, Ernesto Lucena, habló sobre los protocolos pedidos a la Dimayor para la vuelta del FPC. A su vez, le replicó al presidente de la Dimayor Jorge Enrique Vélez, “en este momento no hay nada fácil de responder”
El regreso del fútbol colombiano pese a todas las propuestas conocidas en las últimas horas no parece tener un futuro claro. Pese a que en julio o agosto se podría volver a ver acción dentro de las canchas, primero se deben finiquitar y esclarecer todos los protocolos de seguridad para los 36 clubes del fútbol profesional en el país.
El pasado martes, Jorge Enrique Vélez, presidente de la Dimayor se refirió a las dudas presentadas por Ministerio del Deporte, afirmando lo siguiente: “Son preguntas muy fáciles de responder para nosotros, tendré una teleconferencia con las personas que elaboraron el protocolo. Hay unos temas que son de Dimayor y otras de los médicos de la Federación, y esperamos poder dar respuesta esta misma tarde o mañana a más tardar”
Luego de esas declaraciones, el ministro del Deporte fue claro y contundente, y afirmó que en estos tiempos de crisis todas las respuestas se complejizan. “Entendí por declaraciones del presidente Vélez, que las preguntas eran fáciles de responder y creo que en este momento no hay nada fácil de responder. Con una pandemia como esta y sobre todo enfrentada con temas tan difíciles como son el deporte, hay que tener cuidado con el protocolo”, expresó el ministro.

Finalmente, el Ministro afirmó que es de suma importancia y de primer orden responder por el tema laboral de los jugadores, aspecto que ha sido polémico en algunos equipos del país, como el caso de Jaguares de Córdoba. “Todos los equipos están pasando por un momento muy complejo. El hecho de que quieran suspender los contratos quiere decir que ni para las nóminas hay, entonces ¿cómo se compagina un deporte que no puede pagar los salarios pero sí los exámenes? Aquí lo primero que hay que cumplir, antes de pensar en cualquier reinicio de Liga, son los compromisos laborales. Si no hay coherencia en el proceso frente al tema laboral, mucho menos se va a exponer un jugador, a pesar de todas las promesas que se le hagan, a salir a jugar y de pronto quedar contaminado. Entonces ahí empieza un círculo vicioso entre dirigentes, clubes y jugadores que lo que va a causar al final es a que no se reinicie la liga”, finalizó.